CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA





Uno de los lugares donde comúnmente se desperdicia el agua en el hogar sin que nos demos cuenta es precisamente el tanque del sanitario, y existe una forma muy sencilla de saberlo, abra el tanque de su sanitario, vacíelo y mientras se vuelve a llenar el tanque, ponga un par de gotas de colorante vegetal. Espere 20 minutos. Si existe cualquier rastro de color en el agua de la taza, su sanitario tiene fuga.

El desperdicio de agua en el hogar es a veces casi imperceptible y para que se de una idea le presentamos las siguientes cifras:

Lavado de Ropa

Lavadora cargada y llena: 190 lts. aprox.

Lavadora media carga y llena: 102 lts. aprox.

* Se recomienda reutilizar el agua en otros servicios dentro de la casa.

Lavado de Loza

A mano con la llave abierta: 115 lts. aprox.

Lavando y enjuagando con tina: 19 lts. aprox.

Lavavajillas ciclo largo: 61 lts. aprox.

Lavavajillas ciclo corto: 26 lts. aprox.

Regadera

Abierta 5 Minutos: 170 lts. aprox.

Abrir – Mojarse – Cerrar Enjabonarse – Abrir – Enjuagarse : 37 lts. aprox.

Tina de Baño

Llena: 140 lts. aprox.

Nivel Mínimo Suficiente: 40 lts. aprox.

Rasurarse

Con la llave abierta: 38 lts. aprox.

Lavabo con tapón: 4 lts. aprox.

Lavarse las Manos

Con la llave abierta: 19 lts. aprox.

Lavabo con tapón: 4 lts. aprox.

Lavarse los dientes

Con la llave abierta: 38 lts. aprox.

Ligero enjuague, uso de vaso, enjuage final: 0.9 lts. aprox.

Sanitario

Descarga normal: 6 lts. aprox.

Con 2 botellas de 1 litro llenas de arena como lastre: 4 lts. aprox.

Riego de Jardín

La manguera permite una salida de 38 litos por minuto aproximadamente. Se recomienda regar el jardín, haciendolo muy temprano o al atardecer para evitar evaporaciones (además de que proteges tus plantas). Evite inundar el jardín, pues esto perjudica más que beneficia tanto a sus plantas como a su economía.

En su mayor parte, toda actividad económica y social depende de las aguas dulces. En muchos países, éstas son cada vez más escasas. La administración de las fuentes de agua es de vital importancia para el futuro de la especie humana.

La falta de conciencia en el uso eficiente del agua, es la causa principal, por lo que cada vez nos vemos en la necesidad de traer agua de lugares más distantes con el costo inherente que esto significa.

Diariamente, desperdiciamos grandes cantidades de agua, por el uso inadecuado que hacemos del servicio. Es muy importante que nos propongamos adoptar medidas que contribuyan a un ahorro substancial del agua, por ejemplo:

  • Revisar por lo menos una vez al año, las paredes del aljibe y el buen funcionamiento de la bomba.
  • Limpiar periódicamente el tinaco, aljibe y revisar que no tengan infiltraciones y grietas, desinfectarlos y limpiarlos regularmente.
  • Vigilar permanentemente que los mecanismos del depósito del sanitario funcionen adecuadamente.
  • Revisar periódicamente las tuberías e instalaciones hidráulicas para detectar fugas, que pueden estar ocasionando humedad en las paredes.
  • Utilizar artículos de bajo consumo de agua en el fregadero, regadera y tanque del sanitario. Captar el agua que sale de la regadera antes de que alcance la temperatura de nuestro agrado, y utilizarla para otro fin.
  • Utilizar la lavadora siempre con cargas completas, empleando detergentes biodegradables, reutilizar el agua que queda después de enjuagar o exprimir la ropa, para la limpieza de pisos y banquetas.
  • Lavar los automóviles con una cubeta de agua y no con el chorro de la manguera.

Entendiendo que una Planta Potabilizadora utiliza agua cruda superficial de un río para procesarla y hacerla segura para el consumo humano (potable), Seapal Vallarta cuenta con dos plantas de estas características; La Planta Potabilizadora Rio Cuale y La Planta de Potabilizadora Mismaloya que suministran el equivalente a 150 y 20 litros por segundo respectivamente y actualmente contribuyen un 18% del total de la producción de agua.

  1. Economizar
  2. Mucha agua se desperdicia y se va por el drenaje innecesariamente, debido a los malos hábitos en su uso y a que es barata y a que se tiene en abundancia. Debemos tener conciencia del uso adecuado y racional del agua que utilizamos y buscar la manera de utilizar poca siempre que sea posible.

  3. Reparar Fugas de Agua
  4. Una fuga de agua en una llave de una gota por segundo, desperdicia al año 9,085 litros, la mayoría de las fugas son fáciles de detectar y de reparar con procedimientos sencillos y poca herramienta.

  5. Instalar Dispositivos que Ahorren Agua
  6. Existen muchos artículos que se pueden adquirir a un bajo costo o bien hacerlos uno mismo, como aereadores (que mezclan el aire con el agua); reguladores de flujo (que reducen el flujo de agua); reemplace las piezas (para reducir la cantidad de agua utilizada por los tanques de los sanitarios). Asegurece de que se instalen apropiadamente.

  7. Reutilizar el Agua
  8. Darle otro uso a el agua casi siempre es posible, aun sin ningún tratamiento. Durante una severa sequía, reutilizar el agua es muy necesario. Cuando se necesita un verdadero ahorro y uso adecuado, es muy importante darle al agua los mayores usos antes de vertirla al drenaje.

La cocina es un excelente lugar para ahorrar agua. Sea consciente del uso apropiado que le da al agua.

Al lavar la loza.
  • Economice.
  • Repare las fugas de tuberías y grifos. Cambie o repare las llaves si es necesario.
  • Instale dispositivos que ahorren agua. Utilice aereadores o reguladores de flujo en las llaves.
  • Tire los residuos de comida en el basurero, no los tire al drenaje.
  • No lave los platos en el chorro del agua, introdúzcalos en un recipiente lleno de agua, enjabónelos y después enjuáguelos en otro recipiente con agua limpia, en lugar de dejar correr el agua continuamente.
  • Use cantidades mínimas de detergente biodegradable.
En la preparación de alimentos.
  • Economice.
  • Utilice un cepillo y un recipiente lleno de agua para lavar los alimentos.
  • Descongele los alimentos en el refrigerador o en un recipiente y no con el chorro del agua.
  • Procure cocer los vegetales con la mínima cantidad de agua y aprovéchela para hacer sopa.
  • En lugar de dejar corre el agua hasta que salga fría, meta un recipiente con agua al refrigerador.
  • Prepare solamente la cantidad de Café, Te o Agua Fresca que vaya a consumir.
Reutilice el agua.

Riegue las plantas con el agua para beber que le sobre.

Mucho calor, significa más actividades fuera de la casa – mayor uso exterior del agua . Procuremos ser tan cuidadosos y eficientes en el uso del agua en el exterior, tanto como en el uso dentro de la casa.

En la Alberca
  • Mantenga el nivel más bajo posible, para evitar que se derrame el agua al hacer uso de la alberca.
  • Repare las fugas.
  • Revise las paredes de la alberca, los sistemas de filtración, tuberías y cámbielas o repárelas cuando se necesite.
  • Instale dispositivos ahorradores de agua.
Al lavar el Automovil
  • Economice. Lave el automóvil con un balde de agua y una franela con agua jabonosa y enjuague con la manguera rápidamente.
  • Reutilice el agua. El agua utilizada anteriormente se puede reutilizar para lavar llantas, motor, defensas, etc.
Jardín y áreas verdes.
  • Riegue temprano en la mañana, cuando no haya mucho viento y lo más espaciado en tiempo como sea posible.
  • Prefiera las plantas y arbustos que no requieran mucha agua.
  • En los grandes jardines considere el ahorro de agua que significa el riego por goteo, que provee de un lento y constante suministro de agua al jardín, cetos, etc.
  • Utilice boquillas que regulen el flujo de agua, que permitan la operación desde el chorro, hasta la brisa de agua.
  • Cuando termine de utilizarlos, cierre la llave en vez de la boquilla para evitar el desperdicio y las fugas.
  • Repare las Fugas.
  • Revise las mangueras y las conexiones. Cambie o repare las secciones o partes que presenten fugas de agua.
Banquetas y cochera.

Utilice una escoba para barrer en lugar del chorro de la manguera

Debemos empezar por comprar artículos que no dañen el medio ambiente, siempre que sea posible.

Solamente los liquidos de algunos productos caseros se pueden tirar al drenaje sin que causen problemas:

Limpiadores de azulejos y sanitarios, Limpiadores de drenaje, Limpiadores a base de Amonia, Limpiadores de vidrios, Limpiadores a base de TriFosfato de Sodio, Limpiadores de Aluminio, Lociones a base de alcohol, Lociones depiladoras, Lociones permanentes, Tintes para el pelo, Medicamentos ya expirados, Papel higienico.

Debemos de enjuagar muy bien con agua los envases antes de arrojarlos a la basura. Si en tu casa no hay drenaje pero tienes fosa séptica, el tirarlos implica un mayor problema, ya que se corre el riesgo de contaminar los acuíferos.

En general los productos de limpieza caseros, artículos de belleza, desodorantes, detergentes, pulimentos, jabones y medicinas ( ya expiradas), son aceptables en cantidades domesticas normales, pero la mejor manera de preservar nuestras fuentes de agua sin contaminarlas, es no tirar estas ni otras sustancias a través del sanitario o del lavabo.

El funcionamiento de las redes de drenaje, se ve afectado cuando por imprudencia se arrojan objetos tales como :

Jabón, grasas, agujas, jeringas, preservativos, toallas femeninas, bolsas y envases de plástico, juguetes, ropa interior entre otros.

Esto provoca malos olores por el estancamiento de las aguas negras en el drenaje producidas por los taponamientos. El que el usuario cuente con el registro de banqueta es un auxiliar muy importante para la revisión de las instalaciones sanitarias, ya que permite los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, así como determinar si la obstrucción se localiza dentro de tu domicilio o en la red de drenaje principal.

La ignorancia y negligencia son los principales factores que inciden en conductas nocivas que afectan el buen funcionamiento de la red sanitaria.

Basura depositada en sanitarios, lava trastes de la cocina y en la línea de drenaje sanitario, ocasionan serios problemas a la red de alcantarillado municipal.

Objetos extraños obstruyen la red de alcantarillado y ocasiona el colapso de la misma; para repararlos se requieren inversiones costosas y molestias a los habitantes por el cierre de vialidades.

El municipio de Puerto Vallarta, cuenta con dos plantas de tratamiento de agua residual, y diariamente se retiran toneladas de sólidos.

PARA MEJORAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE ALCANTARILLADO DEBES DE SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:

Depositar la basura, grasas y aceites de la cocina en bolsas, a fin de que los recolecte el servicio de limpieza municipal, que lo confinará en el vertedero.

En los casos de restaurantes y viviendas donde se preparan alimentos para venta en la vía pública y carnicerías, colocar trampas de grasa, y efectuar el mantenimiento constante de estas.

La colaboración de la población es fundamental para ampliar la vida útil de las instalaciones sanitarias; el dinero producto del ahorro se podrá aplicar a la ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Las aguas pluviales no canalizarlas a la red sanitaria, infiltrarlas al subsuelo para recargar el acuífero o a la vía pública.

¡Tu cuentas con SEAPAL; SEAPAL cuenta contigo.!

Seapal Vallarta invita a los usuarios industriales, comerciales y domésticos, en sus diversas modalidades, a contribuir al mejoramiento del servicio de drenaje y alcantarillado; con su participación lograremos la separación del drenaje sanitario del pluvial.

Cabe señalar que las líneas de sub-colectores y colectores que reciben el drenaje están calculadas sólo para las descargas sanitarias.

De tal suerte que al conectar el drenaje pluvial al drenaje sanitario, provoca en muchos casos, la inundación del mismo inmueble al no poder desalojar las líneas con la misma velocidad.

Se recomienda:

  • Utilizar tubería P.V.C., con bajantes de las azoteas, o directo a la calle.
  • En los patios interiores también se debe tener una rejilla para descargar en la calle. Construir pozo de absorción que coadyuvará a la recarga del manto acuífero.
  • No arroje basura en las atarjeas de tu casa pues obstruyen las líneas de drenaje.
  • Si arrojas al drenaje solventes, aceites, grasas, combustibles, ácidos o líquidos corrosivos se pueden deteriorar las tuberías y ocasionar gastos innecesarios, a la vez que pone en riesgo la vida de los demás.
  • No arrojes al W.C. Pañales desechables, toallas sanitarias, preservativos, hojas de afeitar u otros objetos que puedan impedir el buen funcionamiento del drenaje.
  • No plantes arboles cerca de tus descargas de drenaje, ya que las raíces pueden dañar su funcionamiento. Evita gastos que perjudiquen tu economía.

Fundamento legal:

Capitulo Quinto Del Agua y el Alcantarillado.

Artículo 58, fracción II:

“Los usuarios no deberán descargar sus aguas pluviales a la red de drenaje, debiendo presentar al SEAPAL soluciones para la captación de las aguas pluviales de sus predios, en forma independiente de las instalaciones de la red de drenaje sanitario y alcantarillado del SEAPAL”. (Ley de Ingresos Municipales).